Cardenismo. Auge y caida de un legado politico y social

Cardenismo. Auge y caida de un legado politico y social

Este volumen se plantea el necesario reto de reflexionar sobre la vigencia de la utopía cardenista. No se detiene nostálgicamente en el legado, precisamente porque los autores creen que lo ocurrido en México durante 1934-1940 sacudió de tal forma al estado posrevolucionario mientras –con la bandera de un nacionalismo agrario y obrero– volvía política pública la Constitución de 1917. Desde las representaciones de lo nacional hasta el credo implícito: primero el suelo, luego el subsuelo, los autores aquí congregados no se limitan a estudiar aspectos particulares –el concepto de expropiación y deuda, las normales rurales, el periodo como gobernador de Michoacán, el cine y la literatura, o las consecuencias políticas de un neocardenismo–. Al contrario, aquí se busca una nueva invitación al debate sobre un periodo de la historia que, aunque el neoliberalismo busca sepultar, continúa vivo y es más que nunca necesario. Entre otras cosas, porque fue el último momento en la historia mexicana en que mantener un estado de derecho y vivir de acuerdo a las leyes de la constitución eran centrales al propio proyecto nacional; el último momento en que hubo un pacto tácito entre el gobierno y los ciudadanos. Colaboradores: Sam Steinberg, John Ackerman, Olivia Gall y Juan Moreno, Ignacio Sánchez Prado, Bruno Bosteels, Tanalís Padilla, Cristina Rivera-Garza, Marco A. Calderón Mólgora , Horacio Legrás.

Price:

$25.00